¿Ya conoces el Pueblo Mágico de Champotón?
También conocido como Chakan Putum, el Pueblo Mágico de Champotón, fue fundado por los Itzaes,
uno de los linajes mas importantes de los mayas cuando abandonaron Chichen-Itzá alrededor del año 700 de nuestra era y regresaron 280 años después.
El Pueblo Mágico de Champotón nos ofrece bellos lugares para conocer:
- Baluarte de San Antonio. Fiel testigo de la primera batalla que se libró entre indígenas americanos y conquistadores españoles quedan los restos de la pequeña fortificación construida en el siglo XVII también como Castillo de Moch-Cohuo.
- La iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, del siglo XVIII, de la orden franciscana, su fachada es de un cuerpo con campanario; la planta es de una sola nave con bóveda de cañón corrido. Conserva en su interior algunas imágenes antiguas.
- Pozo del Chen Pec, su significado viene de Chen-"Pozo" y Pec-"perro", es decir "pozo del perro", que según una vieja leyenda, los españoles fueron guiados por un perro hasta ese lugar para abastecerse de agua. En la actualidad, a un lado del pozo existe un pequeño parque que fue construido para darle más vista.
- Ex-hacienda Haltunchen, localizado en el poblado de Haltunchen a 15 km. al norte de la ciudad de Champotón. La Ex-hacienda fue construida a principios del siglo XIX, cuenta con una capilla, la cual fue construida recientemente, y una serie de edificios semidestruidos.
- Ex-hacienda San José Carpizo, ubicada a 30 km. al noreste de Champotón. La construcción es de fines del siglo XIX e inicios del XX. Es basado en tejas, mosaicos, piedra labrada, madera y adornos de herrería forjada, consta de un conjunto de edificios, entre los que destacan la casa principal, la factoría, los talleres, la iglesia y casas habitadas por los vecinos del lugar; estos edificios circundan una gran plaza, donde existe un pozo y están instaladas unas canchas deportivas, así como juegos infantiles.
Fiestas, danzas y tradiciones del Pueblo Mágico de Champotón
- Una de las principales danzas del poblado es La Cabeza de cochino, la cuál no puede faltar en cada celebración.
- Dentro de las celebraciones se llevan a cabo las tradicionales ferias que incluyen actividades como novilladas, juegos pirotécnicos, exposición de muestras artesanales, ganaderas y gastronómicas.
Artesanías de Pueblo Mágico de Champotón
Los artesanos de Champotón trabajan con material propio de la región elaborando artesanías de madera tallada decorada con conchas y caracoles marinos. También hacen figuras con la cascara de coco.
Gastronomía de Pueblo Mágico de Champotón
Los mariscos y pescados forman parte de la gastronomía del poblado, preparados en sus diferentes variedades, además de la carne de bovino y cerdo y los tradicionales frijol con puerco y puchero. Como postres se puede elegir entre dulces de pan, buñuelos con miel, cocoyol, dulce de papaya, de calabaza mielada, merengues, dulce de coco, melcocha y panetelitas.
PEDIR INFORMES O COMENTAR SOBRE Pueblo Mágico de Champotón
NOTA: Se enviará la información al proveedor, esperamos que conteste en breve.