Pueblo Mágico de Calkini - Turismo en Campeche

Pueblo Mágico de Calkini

Pueblo Mágico de Calkini

Campeche es un lugar muy rico en lugares por conocer, uno de ellos es el Pueblo Mágico de Calkini, su nombre proviene de la lengua maya y significa "Gargante del Sol", éste bello pobaldo es muy conocido por la elaboración de de los famosos sombreros jípi.

Nos ofrece bellos sitios de interés turístico para conocer entre los que destacan:

  • Can-Mayab-Mul. Sitio arqueológico que consta de 4 estructuras alrededor de una gran explanada, las cuales tienen una altura aproximadamente de 25 metros.
  • Ex hacienda San Antonio Chunhuas. construida en el año de 1910 a base de piedra y cantera. Actualmente sólo existe el casco de la exhacienda, algunas partes de la construcción han sido acondicionadas para viviendas en forma rudimentaria.
  • Ex hacienda Santa Cruz. Data del año 1860, su construcción fue a base de piedra, ladrillos y madera. Fue una hacienda henequenera, sobresale la Capilla del Santo Cristo del Amor, la cual funciona a cargo de los frailes franciscanos.
  • La Iglesia de la Concepción, se haya en la localidad de San Antonio Sacabchén. Es una construcción edificada en 1906, a base de piedra, madera y ladrillos.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe data del siglo XVIII y se ubica en la localidad de Bécal.
  • La Iglesia de San Diego Apóstol en Nunkiní, data de fines del siglo XVI y principios del XVII. Posee un campanario y salones anexos; en el interior de la iglesia existe un Cristo de tamaño regular a base de piedra labrada.
  • La Iglesia y Convento de San Luis Obispo.
  • Plaza del Sombrero en Bécal. Es una construcción contemporánea con una escultura central de tres sombreros unidos formando una pirámide, en representación a su principal producto artesanal. Tiene juegos infantiles, cancha de basquetbol, jardines y puestos comerciales.
  • La Casa de la Cultura. Es una construcción de estilo colonial.

Fiestas, Danzas y Tradiciones en el Pueblo Mágico de Calkini

  • Fiesta del Sombrero Jipi. Una de las principales celebraciones es la fiesta del sombrero de "Jipi", la cuál se lleva a cabo en la localidad de Bécal, se realiza del 30 de abril al 3 de mayo, en la plaza del sombrero, en la cual se realiza la elección y coronación de la reina de la feria; se organizan bailes populares, novilladas, exposiciones comerciales y artesanales, vaquerías e instalación de juegos mecánicos. Esta considerada como una de las mejores fiestas del Camino Real.
  • Carnaval de Nunkiní. Evento dónde los habitantes se disfrazan de una forma muy singular; con pitas de henequén se fabrican trajes, de tal forma que todo su cuerpo se cubra, Para taparse el rostro se colocan un saco de sosquil y una capucha de piel de venado que cae sobre sus espaldas, en la cintura llevan colgadas una serie de campanas que al sacudirse producen un fuerte ruido, y para identificar a los integrantes de cada grupo se colocan cintas de colores en la cabeza.

Artesanías de Pueblo Mágico de Calkini

Los sombreros Jipi son toda una tradición en éste lugar, elaborados de fina palma, llamados también "panamáes"; también se elaboran zapatos, bolsas, collares, sandalias bordadas, juguetes, canastas, gorras, abanicos, floreros y tortilleras, tejidos de palma de huano; lámparas y canastas; cerámica, figurillas de loza como floreros, además, ropa bordada en punto de cruz, batas, vestidos, blusas, huipiles y hamacas.

Gastronomía de Pueblo Mágico de Calkini

Entre la deliciosa gastronomía del poblado destaca la cochinita pibil, frijol con puerco, puerco con achiote, pavo en relleno, puchero, panuchos, chanchanes y tamales. También se hacen dulces como el de nance, ciricote, camote, tamarindo, ciruela, calabaza y papaya. No pueden faltar las bebidas típicas como el pozole, atole, horchata y agua de frutas


PEDIR INFORMES O COMENTAR SOBRE Pueblo Mágico de Calkini

Regístrate con facebook
Recibir otras promociones e información

NOTA: Se enviará la información al proveedor, esperamos que conteste en breve.